ojos de la vagabunda

vaga #1/26 idiomas

IMG_5421.jpeg

部 = XXVI

PARTE XXVI

Sonidos con significados que me son incomprensibles ya por tres años y es parte de mi diario vivir. No solo son incomprensibles y hay muchos que son definitivamente inabordables. Los incomprensibles, pero abordables de alguna manera es poder deletrearlos y leerlos, estos son los que usan alfabeto latino, sólo dos, Vietnam e Indonesia y el resto son imposibles. Uno que viene y conoce el alfabeto latino derribado del griego, A de alfa, B de beta y así … que también son líneas y círculos, sin embargo no nos impresiona, son universalmente conocida y es la que rige en el mundo para comunicarse, ya sea en inglés, español….. No nos llama la atención. Encontrarme con símbolos o caracteres que no reconozco, me atraen mucho, son de una belleza gráfica maravillosa.

Voy a iniciar por sus símbolos gráficos. Me fascina la gracia visual de estos. Sus múltiples combinaciones de líneas, círculos, semicírculos con “mariposas” arriba y abajo, algunos de ángulos duros, otros solo curvas y los que usan ambas formas combinadas. Lo visual, acá la gráfica, mis ojos como siempre curiosos e inquietos y antes tantas líneas y círculos no los puedo dejar de apreciar. Paso a compartir las gráficas tan ajenas a las nuestras con sus mágicas y misteriosas formas, de países he recorrido hasta el momento para ser apreciada como dibujos de líneas y círculos. Agradezco a “google translator” que me aportó dichas gráficas, !! que maravilla !!, habían más de cien lenguas para seleccionar hasta las lenguas más remotas, extraordinario. Es una herramienta que rompe barreras de comunicación nunca vista antes y en una velocidad, copio de google -About 639,000,000 results (0.89 seconds) - PLOP !! La única lengua que no encontré y estuve con su gente y la hablan más de 3 millones de personas es el “balines”, que no es una lengua oficial de Indonesia. Todos son de alta complejidad y poder reproducirlas o escribirlas tomaría años y yo que soy disléxica no tengo posibilidad alguna ni de acercarme a la primera palabra. Pienso que de las gráficas que mostraré si se le agregara a cada una diferentes fuentes o tipografías, sería una locura gráfica y visual más incompresible.

solo una palabra “bienvenido”


សូមស្វាគមន៍ うこそ පිළිගනිමු स्वागतम्ยิ นดีต้อนรับ සාදරයෙන් اهلا வரவேற்பு ברוך הבא ຍິນດີຕ້ອນຮັບ . ကြိုဆိုပါတယ်

para no interrumpir la gráfica, pongo los idiomas en su orden: Camboya, Japón, sinhala “a” (Shi Lanka), Nepal, Tailandia, sinhala “b” (Shi Lanka), árabe, tamil (Shi Lanka), hebreo, Laos, Myanmar. En algunos países del sureste asiáticos hay muchas coincidencias de formas por su cercanía entre ellos e intercambios culturales por siglos. Al ver el conjunto de símbolos por países me sugieren sensaciones así como:

el árabe اهلا es poético, el japones うこそ es gráfica contemporánea, el nepalí es स्वागतम्ยิ es duro, rígido, siempre con sus lineas rectas, el de Laos សូមស្វាគមន៍ histerico, el hebreo ברוך הבא síntesis de líneas y es el contrate máximo con el birmano ကြိုဆိုပါတယ် que es alegre y hasta el momento mí favorito.

la plataforma de texto es muy limitada en el blog, sin embargo, jugué con algunos símbolos de la palabra “bienvenido”, algo lúdico, literalmente haciendo garabatos y podría jugar eternamente combinando líneas y círculos de entre varias lenguas y quizás crear más de una imagen digna de imprimir, estas son solo algunas de las varias con que me entretuve jugando

 

una danza

señoras mironas en la ventana

lolas paseando por el mall

encontré la “arroba” @ en el idioma Tamil, Shi Lanka, pensé que algún creador gráfico de web de Internet la había diseñado como símbolo único, !! nop !! la encontré acá, me causo una sonrisa y vez que la veía otra más.

 

VARIACIONES de la @

 
 
 

siguiendo en Shi Lanka y como ya comenté tiene 3 lenguas oficiales y todo se escribe en tres idiomas y son de símbolos diferentes, hasta las monedas de una rupia. Suiza, tiene tres idiomas oficiales y Canadá dos por ejemplo, pero siempre de letras latinas, aquí se mezclan 3 tipos diferentes de caracteres. Hasta ciertos diarios en las ciudades grandes todo es escrito en 3 idiomas.

 

Nepal, su calendario es un caos para uno por su complicada e inentendible gráfica, lo empeora además ya que no coinciden los meses con el resto del mundo, están desfasados por 16 días. Los que trabajan con occidente saben rápidamente como cambiar las fechas, y el año que tampoco coincide. En el primer calendario salen las figuras de las posiciones de Buda que corresponde a cada día de la semana y en el segundo se ve que empieza el mes el día 17 de julio hasta el 16 de agosto, es un enredo cuando se trata de organizar alguna fecha.

 
 
 

ahora a los garabatos gráficos le hemos dado sonidos, no todas las líneas y círculos que uno puede dibujar tienen sonido, solo aquella que por siglos y siglos se han ido gestando, mezclando entre pueblos y perfeccionado y sirve para comunicarnos. Varios sonidos juntos producen una palabra y la secuencia de sonidos una frase. Son sonidos con significados y así es pasa hacer un idioma. El idioma identifica a su pueblo, su cultura marca su diferencia con otros países o etnias. Hay pocas lenguas que no tienen escritura.

 A mi no me inquieta la no comprensión, no me intimida, sé que hay gente le produce angustia el no poder comprender o hacerse entender. Busco otras maneras de llegar al mismo fin, comunicarse. El esfuerzo lo tiene que hacer uno, es su país y soy la que no lo hablo su lengua, me dicen “no English” y yo digo “ no nepalí ” como dejar en claro que no es su falta, sino la mía. Entonces son las pantomimas las que entran en acción. Tengo un “doctorado” en gesticulación de manos y expresiones faciales, donde la sonrisa no falla para comprendernos. Hay códigos físicos y expresiones universales; la risa, el llanto, la súplica, la pena, la preocupación, son algunas de ellas y comprensibles por todos. Google tiene un traductor de voz, de texto, una gran herramienta, yo no la uso para nada, soy de la vieja escuela. Una argentina conocida que no habla nada de inglés y está en Tailandia en una isla por asuntos de fuerza mayor y complicados y va para el año, la vi como se maneja a punta de traductor de inglés, y tailandés, foto al menú y se traduce, habla en español al celular y se traduce verbalmente al tailandés, ella se mueve sin mucho urgimiento a puro de google. Google lo puedo todo, es uno que no lo puedo todo, por ejemplo en Tailandia donde estoy residiendo google te facilita el nombre de alguien traducido a letras latinas, !!! genial !!!, puedo saber como llamarlo por su nombre y te encuentras con estos ejemplos algunos ministros del país:

Termpittayapaisith Juangroongruangkit Wangsupakitkosol Ratchakitprakan , finanzas, industria, comercio, y turismo

quedas descolocada…… he visto muchos médicos y tiemblo cuando pido su apellido, está claro el porque.

algo de humor también en el idioma, la comunicación, hay otras gráficas universales, no fonéticas y solo se necesita ojos para comprender. La primera foto la agradezco mucho ya que es de primera necesidad y está en todas partes con los más variados diseños y me salvan sin idioma.  La otra foto en el aeropuerto de Tokio, para asegurarse que se haga pipí como corresponde   jajajaja…..

 



me costó integrar son los cajeros automáticos, este es de mi banco, “Bangkok Bank” ya que tengo cuenta por ser residente y es una condición tener la plata en banco tailandés. Nueve, sí, 9 idiomas en pantalla, inglés es el único con letras latinas, aunque cuesta encontrarlo y siempre va con otro idioma acompañado una vez que lo seleccionas. En su orden: Tailandés, inglés, chino, japonés, el siguiente, ni idea y quizás chino, -hay chino tradicional y chino abreviado-, pero ni idea, solo intuyo, luego burmés, los dos próximos son de Laos y Camboya (no se cuál es cuál) y árabe y para colmo estaba fuera de servicio jajaja

 

las fotos que vienen son mis favoritas, y algunas se repetirán porque también corresponde a este tema. Son las que uno “se comunica” con gestos y en ocasiones me ha tocado “una comunicación” de alma a alma, esa sólo se siente y siempre es por ambas parte, es inocente y genuina. Un ejemplo con la mamá Novi en Bali, al despedirnos me tomó la mano ella que no hablaba nada de inglés, mirándome me habló unos 2 minutos, yo la escuchaba con toda mi atención. Sabía y sin entender que me agradecía las cosas que había hecho por su hija, que me deseaba buena salud, y me bendice, yo le respondo en inglés, “the same for you” - en caso que me bendijera o maldiga jajaja - Peter, vio esta escena, “mamá que te decía, -ni idea-”, igual con la mamá de Moy, diálogos sordos. Recibir una taza de té, ser invitada a sentarse junto al fogón y en silencio, sin hablar, solo estar. Te dan la mano al despedirse, una y otras vez, o se deshacen en reverencias. Estos son momentos que guardo con mucho aprecio. Sonidos sin comprensión alguna, solo fibras invisibles y lograr llegar a conectarse en ese espacio íntimo. Me toca y jamás los olvido, como olvido muchas de las conversaciones banales.

 

algunas fotos de estos encuentros, la mayoría de estas experiencias no hay fotos ya que estaba sola y no soy de selfy

 

con la mamá de Novi, (Bali), en casa almorzando con la familia Xixi, ( Vietnam) con el papá de Novi que me paseo y manejo por Bali, y no más de 10 palabras en inglés, esa chica que me tomó de la mano para llevarme al rio, (Vietnam), con la cocinera de Bali, un almuerzo donde nadie hablaba inglés en Bali

 

sobre el idioma el no comprender, ni hacerse comprender, mi hija Sofía, fotógrafa de 22 años me comentaba muy entusiasmada que había aprendido de un fotógrafo que viajaba por centro américa y le decía cómo llegar a la gente a sacarle fotos. Claro que su objetivo eran las etnias del altiplano maya, yo he estado ahí y la reacción contra los blancos es impresionante, cosa que ya relataré en un futuro. El consejo era que le sacaba fotos y se las mostraba en la cámara digital, eso funciona, lo he hecho, pero es limitado, se pude llegar a profundizar más el encuentro y de ahí poder sacar las fotos como fotógrafos. Ahí caí en cuenta cómo me funciona, primero es compartiendo, tener algo que les guste, dulce a los niños, alguna fruta, cigarros, entablar un pequeño diálogo con mímicas y sobre todo darle tiempo para que se suelten, no se puede ir caminando y sacándole fotos a la pasada a medias escondidas o llegar con una tremenda camara con zoom de un kilo de peso, eso intimida a cualquiera, mientras que un celular hoy en día no espanta a casi nadie, luego conseguido el rompimiento les puedes sacar todas las fotos que quieras, la verdad que me sentí mucho más acertada que su colega y le recalqué que ser mujer ayuda a bajar las barreras. El tiempo, es crucial, se necesita para entablar alguna conexión primero.

 


 

manera de llegar a personas sin idioma es compartiendo algo que les guste, y no falla, en las fotos están las de las mandarinas, cervezas, puchos y lápices acá ni la palabra “ok “ era comprendida

 

estas me encantan por el momento que pasé, con dos mujeres nepalesas, en la pieza de Gopal, Kathmandu, luego de almorzar, una amiga de su señora aparece por curiosidad, no es común que aparezca un “western” en esos barrios y en el edificio donde tiene su pieza. Terminamos jugando sentadas en la cama, era lo único donde sentarse con las lindas pulseras, más de una hora. Pulseras que se ponen todas las mujeres, son delgaditas de muchos colores y se combinan. Ese es el juego, cómo combinar, miles de posibilidades y ellas en su diario vivir lo hacen todo el rato y es motivo de compartir con amigas, y ahí estaba una más jugando. Verde junto al rojo, o quizás el dorado, una azul, 3 amarillas no mejor de nuevo una verde y así. Hasta se pueden poner 20 pulseras en una muñeca y otras tantas en la otra y todos los días diferentes diseños. Cero inglés y mucha risa, me enseñaron cómo hacer las combinaciones y hasta que hice la mía propia que me la aprobaron, jajajaja,    nos reímos tantos jugando como niñas adolecentes, al final me regalaron varias y las usé mucho tiempo.

 


 

tengo 10 mil fotos en el teléfono y ya he eliminado otras 10 mil, y esta foto es una de las más favoritas, porque nos comunicamos, ella abierta, me invitaba a sentarme a su lado, comimos juntas las mandarinas y ella se ríe y no deja de mirarme, curiosa de cómo son los western y yo curiosa de cómo era ella en su caserío perdido. Me tomaba las manos a cada rato, Peter, sacaba las fotos. Acá pasamos la tarde y solo al final ya se sueltan luego de observarte de lejos mucho rato. Idioma del alma a alma, abierta, sencilla, inocente, genuina, porque ni el “ok” lo comprendía. Valle Kathmandu 2018

 
 

また近いうちにお会いしましょう

 

“hasta pronto” en japonés, que maravilla

 

Dame tu correo y te mantendré al tanto

Peque Canas